
11 Sep ¿Diésel o gasolina? Petróleo y sus derivados.
Plásticos, pinturas, medicinas, asfaltos, combustibles, lubricantes y mucho más: sin el petróleo no tendríamos nada de ésto. Tampoco tendríamos tanta contaminación, tanto plástico perdido ni tanto calentamiento global, pero no podíamos pedirlo todo, ¿verdad?
De dónde viene el petróleo
Hay un par de teorías sobre el origen de este oro negro en el cual se basa la economía de todo el planeta.
El petróleo, un combustible orgánico
Una de las teorías más aceptadas sobre el origen del petróleo habla de la descomposición de seres vivos a lo largo de milenios.
Estos restos animales y vegetales fueron enterrados bajo capas y capas de sedimentos, posiblemente a causa de movimientos de tierra. Una vez enterrados, sometidos a altas presiones y temperaturas, las moléculas que los componían fueron rompiéndose para dar paso a moléculas cada vez más sencillas.
Esta teoría es bastante lógica, ya que en el petróleo puro nos encontramos una gran cantidad de compuestos orgánicos.
La teoría abiogénica de Mendeléiev
Según Dimitri Mendeléiev, padre de la tabla periódica, su origen es inorgánico. En este caso se habría originado a partir del metano atrapado en el manto terrestre durante su formación, y no tendría ninguna relación con el material biológico de la superficie.
La destilación fraccionada del petróleo
El método utilizado para destilar el petróleo crudo es la destilación fraccionada. Mediante este método se obtienen fracciones, en vez de productos puros.
El petróleo se destila en refinerías, enormes complejos donde se somete el petróleo crudo a procesos de separación física donde se extraen sus derivados.
Cada sustancia o compuesto dentro del petróleo se evapora a distinta temperatura. Por ejemplo, el petróleo crudo se calienta hasta los 100ºC, con lo cual se obtiene la nafta. El resto del petróleo se sigue calentando, para obtener otras sustancias con un punto superior de ebullición, hasta llegar a los 400 grados centígrados.
Gracias a este proceso, conseguimos hidrocarburos ligeros, gasolinas, naftas, queroseno, diésel, lubricantes y alquitrán.
Diferencias entre diésel y gasolina
El diésel es más pesado que la gasolina, por lo que evapora más lentamente. Su peso también influye en su poder calorífico, muy superior a la gasolina.
Gracias a un mejor proceso de combustión y un mayor poder calorífico, el diésel tiene un 30% más de eficiencia que la gasolina.
Las diferencias entre ambos no terminan aquí, ya que también difieren en consecuencias medioambientales. La gasolina produce una mayor cantidad de CO2 —máximo responsable del efecto invernadero— mientras que el diesel produce más óxidos de nitrógeno y hollín, posibles causantes de lluvia ácida y/o smog.
No Comments