fbpx

¿Qué es el Adblue? ¡Nosotros te lo contamos!

16 Abr ¿Qué es el Adblue? ¡Nosotros te lo contamos!

El adBlue es una disolución de urea que se utiliza en los actuales motores diésel para proteger el medio ambiente mediante un sistema de depuración de gases obligatorio e imprescindible.

La normativa Euro 6, que limita las emisiones contaminantes de los vehículos, está provocando un gran aumento en los coches diésel con apellidos azules como BlueTec, BlueMotion o BlueHDi. Esta normativa europea afecta especialmente a las emisiones de partículas sólidas y gases NOx.

Aunque hay mecánicas que cumplen esta norma sin necesitar de la depuración de los gases emitidos, todo apunta a que cuando entre en vigor la norma Euro 6.2 todos los motores necesitarán de estas ayudas.

Se decía que los motores diésel contaminan menos que los gasolina, ¿entonces?

Aunque es cierto que los motores diésel generan menos cantidad de productos contaminantes, también es verdad que tienen dos tipos de emisiones muy peligrosas y que tienen que ser reducidas todo lo posible: los benzopirenos que genera la combustión del gasóleo y los Óxidos de Nitrógeno.

¿Qué son los benzopirenos?

Los benzopirenos son unas partículas sólidas que son altamente cancerígenas ya que se adhieren a los tejidos del sistema respiratorio. Son el motivo de que se haya instalado filtros antipartículas en los coches diésel a fin de atraparlas de forma mecánica.

¿Y los óxidos de nitrógeno?

Por desgracia, los óxidos de nitrógeno o NOx no se pueden eliminar físicamente. Necesitan de una reacción química que los convierte en otros gases inocuos. Para producir esta reacción química se necesitan dos elementos: el catalizador que facilite el proceso y el compuesto químico que reaccione con los gases y los transforme. A este aditivo se le conoce comercialmente como adBlue (marca registrada) y está compuesto por una disolución al 32.5% de urea.

¿Cómo se generan estos peligrosos óxidos de nitrógeno?

En el cilindro arde el gasóleo, bajo una presión alta y a temperaturas elevadas. A fin de ahorrar todo lo posible, se busca que esta combustión se realice con un mínimo de gasóleo y un máximo de aire. Gracias al nitrógeno y oxígeno presentes en este aire, en el proceso químico se producen óxidos de nitrógeno.

Si el gasóleo y la combustión fuesen perfectos, lo único que tendría que salir al exterior serían dióxidos de carbono y agua, pero ni el combustible es puro ni la reacción química es completa.

¿Qué óxidos de nitrógeno existen?

El símbolo NOx engloba a varios compuestos químicos con oxígeno y nitrógeno en su formulación.

Monóxido de nitrógeno

Es un gas inestable y tóxico, uno de los radicales libres. Su inestabilidad hace que reaccione con el oxígeno y el aire, con una posible degeneración en moléculas de ácido nítrico y provocando lluvia ácida.

Monóxido de dinitrógeno

También conocido como gas de la risa, puede provocar pequeñas amnesias en el ser humano. Se suele utilizar para la anestesia, combinado con otros gases. Además es un comburente que incrementa el rendimiento de una máquina quemando más combustible. Sí, hablamos del famoso óxido nitroso de A Todo Gas.

Tríoxido de dinitrógeno

Muy inestable en etado gaseoso, se transforma en ácido nítrico en combinación con el aire.

Tetróxido de dinitrógeno

Es muy tóxico y corrosivo.

Dióxido de nitrógeno

Este es el más frecuente en la combustión de los motores. Tiene un color marrón amarillento y es muy contaminante. Provoca irritaciones graves en el sistema respiratorio y es uno de los principales causantes de enfisemas pulmonares.

Pentóxido de dinitrógeno

A diferencia de los anteriores, a temperatura ambiente este compuesto es un sólido. Mezclado con agua produce ácido nítrico.

¿Cómo funciona el AdBlue?

Tras la combustión en los motores diésel modernos, una gran parte de los NOx que se generan son monóxido de nitrógeno (NO) y dióxido de nitrógeno (NO2). Para evitar que salga a la atmósfera, a los gases se les añade urea diluida en agua para que reaccionen en el catalizador, transformando los desechos en nitrógeno, agua y CO2. Los tres son inocuos, y aunque el CO2 causa efecto invernadero es menos activo que los NOx.

¿Qué necesita un coche para poder utilizar adBlue?

La urea se añade a los gases al salir del cilindro por medio de un inyector, por lo que necesitamos:

Depósito de urea

Suele tener unos 20 litros de capacidad, otorgando una autonomía alrededor a los 20000km.

Inyector de urea

Se inserta en el tubo de escape, antes del catalizador. Pulveriza la cantidad precisa de urea para que tenga lugar la reacción química.

Unidad de control

Un ordenador calcula la cantidad de urea necesaria para que la reacción sea estequiométrica (que todas las moléculas reaccionen, sin que sobren de ningún lado). Además, este ordenador informará al conductor sobre cuánto queda en el depósito, recomendado repostar el aditivo antes de que se agote.

¿Y si se me acaba el adBlue?

Depende mucho del fabricante, por lo que lo mejor es que leas el manual de tu coche. La mayoría de vehículos no te informa hasta que la cantidad del depósito baja lo suficiente. Si se agota el aditivo durante un viaje no tiene por qué pasar nada, pero si lo apagamos es posible que no lo podamos volver a poner en marcha hasta reponer la urea y resetear la unidad.

Es caro repostar adBlue?

En Área de Servicio Las Nieves puedes encontrar el adBlue a un increíble precio de 0,609€ el litro. Como ya sabemos, el repostaje sólo se hace cada veinte mil kilómetros, por lo que el precio final es ridículo.

No Comments

Post A Comment